domingo, 19 de diciembre de 2010

La vez que se curó el sida


Es americano y hasta hace tres años y medio era seropositivo. Ahora no se puede decir lo mismo, porque lleva todo este tiempo sin rastro del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en su organismo. Un periodo que hace que su caso, que estuvo en boca de toda la comunidad médica en 2008 cuando un equipo de la Universidad Charité Medical de Berlín anunció que había vencido al virus gracias a un trasplante de médula, vuelva a dar que hablar.

Los años transcurridos sin que haya aparecido de nuevo la infección parecen indicar que el paciente está curado del sida definitivamente y que no fue cosa de un día. Sin embargo, los científicos son escépticos. Un trabajo, publicado en 'Blood', analiza la situación.

La historia fue la siguiente. El hombre, que ya había desarrollado el sida, enfermó de leucemia y el tratamiento con radioterapia y quimioterapia no fue eficaz. La única solución pasaba por un trasplante de médula -o de células madre sanguíneas-. Entonces, el equipo del hospital alemán, dirigido por Gero Hütter, decidió seleccionar a un donante que, además de compatible, presentaba una mutación genética -la delta 32 CCR5, que porta el 1,5% de la población y confiere una protección natural frente al virus-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario