Investigadores europeos han desarrollado hígado virtual capaz de mejorar las probabilidades de recuperación de pacientes que sufren enfermedades como el cáncer de hígado y la cirrosis hepática. El trabajo inicial se llevó a cabo en el marco del proyecto ODYSSEUS de EUREKA. EUREKA se dedica a promocionar investigaciones internacionales orientadas al mercado.
Dicho hígado virtual está siendo mejorado actualmente por el proyecto PASSPORT (" Simulacion específica de pacientes y formación preoperatoria realista para cirugía hepática"), financiado con 3,6 millones de euros mediante el tema "Tecnologías de la información y las comunicaciones" (TIC) del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE.
El cáncer de hígado y la cirrosis hepática sesgan la vida de más de 90.000 europeos cada año. La cirugía es una de las principales herramientas utilizadas para tratar estas enfermedades. Su objetivo consiste en eliminar por completo el tejido afectado y conservar suficiente cantidad de hígado sano para asegurar la supervivencia del paciente. Hoy en día se utilizan imágenes médicas del hígado para determinar qué pacientes poseen suficiente tejido hepático sano para someterse a cirugía. Sin embargo, la interpretación de imágenes bidimensionales es complicada, sobre todo si los expertos del equipo dedicado a su análisis y examen no trabajan todos en el mismo lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario